sábado, 28 de abril de 2012
Todos somos escritores
Me quedo patidifusa, allá donde voy, tod@s quieren escribir. me meto en una marabunta de anhelos , egos, aunque el tipo que menos soporto es el varón de unos treintaños que adopta ese aire de interesante-snob-vomitivo, jajajaja, asi que decido, de nuevo, encerrarme en mi cueva.
Estoy en la etapa post-talleres públicos. Mi tiempo es oro. Oh, dear
jueves, 5 de enero de 2012
Cine IN TIME
Ayer me fuí a ver IN TIME. Lo único interesante de la pelicula es ver a Amanda Seyfrid corriendo con tacones de 15 centímetros y andando por la playa, interesante por las preguntas que te planteas: "¿que habrá sentido al elegir el papel? ¿practica BDSM el director? (no hay más q ver la estética de las mujeres que aparecen todas escuálidas y con ceñidos cinturones alrededor de sus cuerpos). ¿Por qué en el s.XXI sigue siendo tan machista el mensaje?" Es penoso, a mi la película no me despierta el más minimo interés a pesar que el trailer te engancha. Una mierda machista más que llenar las pantallas, q están llenas de guerreros de tiempos pasados donde la mujer sólo era un objeto sexual, una madre....ect. ¡¡Que vuelva LISBETH SALANDER!!!
jueves, 22 de diciembre de 2011
Este es mi dolor........
Me han rechazado. Es un hecho así, limpio, escueto.........una roca a la que tengo q enfrentarme mirando sin velo.Ese es mi trabajo. Aceptar el rechazo sin que se caiga el edificio.
Porque no hay más.....no es otra cosa que no quiero estar contigo, saber de ti, llamarte,bla bla bla.
Porque no hay más.....no es otra cosa que no quiero estar contigo, saber de ti, llamarte,bla bla bla.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
Vuelvo a mi blog
Realmente estoy harta de que en el siglo XXI haya q estar haciendo malabarismos para leer a una mujer. Consegui meterles CORA, porque tiene 70 páginas e hize fotocopias, y con eso de que lo editó Público y es alabada por Dostoviesky, es increible.
Tener que estar escuchando como suelta sus rollos y todas adorándole, menudo calientachirlas... asi que no voy a quedarme a ver como elaboran el discurso, espero que se den cuenta por si mismas. Con lo que les costó a las mujeres encontrar un hueco en la literatura...
Estoy cansadita de los talleres, la verdad, siempre leyendo cosas impuestas; en el mio no hacemos más que leer a norteamericanos, ayer le propusimos entre todas otros autores/as y a todos ponía pegas......conseguimos que aceptara a Virginia Woolf pero luego despues del arte del birli birloque.........salió Oneti. Estoy cansada del fenómeno C.
Tener que estar escuchando como suelta sus rollos y todas adorándole, menudo calientachirlas... asi que no voy a quedarme a ver como elaboran el discurso, espero que se den cuenta por si mismas. Con lo que les costó a las mujeres encontrar un hueco en la literatura...
Estoy cansadita de los talleres, la verdad, siempre leyendo cosas impuestas; en el mio no hacemos más que leer a norteamericanos, ayer le propusimos entre todas otros autores/as y a todos ponía pegas......conseguimos que aceptara a Virginia Woolf pero luego despues del arte del birli birloque.........salió Oneti. Estoy cansada del fenómeno C.
miércoles, 20 de julio de 2011
LOS ENAMORAMIENTOS de JAVIER MARIAS
I-
Creo que hace décadas que un libro no me engancha desde el principio. En mi carrera como escritora desde luego pongo mi mirada en este hombre. ¡¡gran escritor!!.
Coges la novela y dices, un argumento más bien simple. Una mujer, observa a una pareja en la cafetería, él muere, ella se acerca a ella, a través de ella conoce a otro él............dios ¡¡es increibl!, la lección como escritor es como locuenta, como teje con palabras una inmensa red que no deja pábulo al aburrimiento, ni al vacio ni a la desconcentración llevándote a pensar. Lo que más me entusiasma es el personaje femenino que lo hace inteligente aun siendo enamorada. ¿se dan cuenta? mujer=inteligente=enamorada. Es brutal. Un respeto de tratamiento en Marías, vale que luego pone en boca de hombre las tipicas cosas que dicen ellos (como decimos nosotras). No sé, es un genio, .... me estoy frenand porque no quiero llegar hasta el final.
Pero lo que me maravilla es leer en una semana 4 ó 5 libros. Estoy tan contenta de esta revolución!!!
II- Bueno, un desenlace traido por los pelos pero ¡¡es tan genial que te lo tragas todo enterito!!, es muy buen escritor. Pero yo no me creo que dejen campando a una testigo......... la escena final de los sentimientos de ella son absolutamente ciertos y reales.
Me encanta Javier Marias, es un genio
Creo que hace décadas que un libro no me engancha desde el principio. En mi carrera como escritora desde luego pongo mi mirada en este hombre. ¡¡gran escritor!!.
Coges la novela y dices, un argumento más bien simple. Una mujer, observa a una pareja en la cafetería, él muere, ella se acerca a ella, a través de ella conoce a otro él............dios ¡¡es increibl!, la lección como escritor es como locuenta, como teje con palabras una inmensa red que no deja pábulo al aburrimiento, ni al vacio ni a la desconcentración llevándote a pensar. Lo que más me entusiasma es el personaje femenino que lo hace inteligente aun siendo enamorada. ¿se dan cuenta? mujer=inteligente=enamorada. Es brutal. Un respeto de tratamiento en Marías, vale que luego pone en boca de hombre las tipicas cosas que dicen ellos (como decimos nosotras). No sé, es un genio, .... me estoy frenand porque no quiero llegar hasta el final.
Pero lo que me maravilla es leer en una semana 4 ó 5 libros. Estoy tan contenta de esta revolución!!!
II- Bueno, un desenlace traido por los pelos pero ¡¡es tan genial que te lo tragas todo enterito!!, es muy buen escritor. Pero yo no me creo que dejen campando a una testigo......... la escena final de los sentimientos de ella son absolutamente ciertos y reales.
Me encanta Javier Marias, es un genio
domingo, 27 de marzo de 2011
VIAJE AL FIN DE LA NOCHE
Resulta que es el aniversario del nacimiento o muerte de Celine y no quieren celebrarlo en Francia porque era antisemita. Esto ha generado debates interesantes en los periódicos, sobre si un escritor tiene que ser "moral" al margen de su obra... yo estoy con las opiniones de Vargas Llosa y Jaime Pedrol. Pues si señores, una cosa es escribir y otra cosa es ser un cabrón o un santo. Son dos cosas diferentes.
VIAJE AL FIN DE LA NOCHE es una buena novela al estilo Henry Miller, o lo que llaman "realismo sucio".(Henry Miller es posterior a...)
En esta novela, Celine es un pobre hombre que va de periplo en periplo; desde la guerra que le deja marcado para siempre, pasando por Africa hasta su supervivencia en Nueva York, en Paris y llegar a ser director de un psiquiátrico.
Celine observa el mundo y lo cuestiona para sus adentros, se percibe asqueamiento vital, por la mentira del mundo. Destaca esa separación entre clases pobres y ricas. Los pobres son miserables, porque sus condiciones son miserables. Condiciones de trabajo terribles, evasión en la bebida, a ver como pueden arañar unos dineros. La gente rica con otras miseras, imbuidos en su mundo de confor pueden dedicarse a pensar en la nada.....y Celine pululando por unos y otros desclasado, sin encontrar su lugar.Sin ser comprendido. Sin ser amado.Por eso tiene ese impulso de huir a toda costa, de huir de los ambientes sórdidos, de la presión de la gente, de la persecución. Bonito recorrido.
Es una obra muy recomendable, lo primero, para meditar como una cosa es la teoría y otra la práctica de la guerra. Una cosa son los discursos que nos cuentan y otra verse en el campo de batalla perdiendo el sentido de ¿para qué está uno ahi matando a sus congéneres humanos?, lo segundo, la destrucción de Africa a manos de todos los europeos, el racismo brutal; lo tercero, el mundo despiadado de las fábricas y la ciudad, lo cuarto, los suburbios, la mentalidad estrecha de las clases populares. Lo quinto, la profilaxis de la enfermedad mental. Y al fondo, un pobre hombre que no le encuentra sentido a la vida, que considera que ese es el destino que le toca y lo asume hundiéndose en su pena; mirando de reojo al mundo y sintiendo un asco tremendo por el ser humano al que ha visto mayormente su lado m´s mezquino y cruel.
Son ya seis razones para leer a Celine y EL VIAJE AL FIN DE LA NOCHE, y es que a los desclasados les corresponde ese lugar más alla de lo oscuro. Innombrable.
VIAJE AL FIN DE LA NOCHE es una buena novela al estilo Henry Miller, o lo que llaman "realismo sucio".(Henry Miller es posterior a...)
En esta novela, Celine es un pobre hombre que va de periplo en periplo; desde la guerra que le deja marcado para siempre, pasando por Africa hasta su supervivencia en Nueva York, en Paris y llegar a ser director de un psiquiátrico.
Celine observa el mundo y lo cuestiona para sus adentros, se percibe asqueamiento vital, por la mentira del mundo. Destaca esa separación entre clases pobres y ricas. Los pobres son miserables, porque sus condiciones son miserables. Condiciones de trabajo terribles, evasión en la bebida, a ver como pueden arañar unos dineros. La gente rica con otras miseras, imbuidos en su mundo de confor pueden dedicarse a pensar en la nada.....y Celine pululando por unos y otros desclasado, sin encontrar su lugar.Sin ser comprendido. Sin ser amado.Por eso tiene ese impulso de huir a toda costa, de huir de los ambientes sórdidos, de la presión de la gente, de la persecución. Bonito recorrido.
Es una obra muy recomendable, lo primero, para meditar como una cosa es la teoría y otra la práctica de la guerra. Una cosa son los discursos que nos cuentan y otra verse en el campo de batalla perdiendo el sentido de ¿para qué está uno ahi matando a sus congéneres humanos?, lo segundo, la destrucción de Africa a manos de todos los europeos, el racismo brutal; lo tercero, el mundo despiadado de las fábricas y la ciudad, lo cuarto, los suburbios, la mentalidad estrecha de las clases populares. Lo quinto, la profilaxis de la enfermedad mental. Y al fondo, un pobre hombre que no le encuentra sentido a la vida, que considera que ese es el destino que le toca y lo asume hundiéndose en su pena; mirando de reojo al mundo y sintiendo un asco tremendo por el ser humano al que ha visto mayormente su lado m´s mezquino y cruel.
Son ya seis razones para leer a Celine y EL VIAJE AL FIN DE LA NOCHE, y es que a los desclasados les corresponde ese lugar más alla de lo oscuro. Innombrable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)